Temario y Test de las Oposiciones de Técnico de Educación Infantil de Andalucía.
Incluye 26 Temas de Andalucía y 60 preguntas tipo test:
Índice Temario Técnico Educación Infantil:
Tema 1- Legislación educativa básica referida a la educación infantil en el estado español y en las comunidades autónomas de Andalucía. Competencias. La educación infantil: principios generales, objetivos y características; principios pedagógicos, ordenación y ciclos.
Tema 2- Atención a la primera infancia en Andalucía: estructura y recursos para atender a menores de 3 años. características generales del desarrollo del niño y la niña hasta los 3 años de vida. principales factores que intervienen en su desarrollo. etapas y momentos más significativos. el desarrollo infantil en el primer año de vida: desarrollo motor, socioafectivo, sensorial y perceptivo, de la comunicación y el lenguaje. función del adulto.
Tema 3- El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los 3 años. concepto y evolución de la psicomotricidad. la psicomotricidad en el currículo de educación infantil. la sensación y la percepción como fuente de conocimientos. organización sensorial y perceptiva hasta los 3 años. estrategias de interacción educativa.
Tema 4- El desarrollo lingüístico en los niños y niñas de 0 a 3 años: la enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la educación infantil. adquisición, desarrollo y dificultades del lenguaje. técnicas y recursos para la comprensión y la expresión oral. prevención y alteraciones. planificación de la intervención en la escuela infantil.
Tema 5- Desarrollo afectivo social y emocional en los niños y niñas de 0 a 3 años. el origen del desarrollo social: el apego. etapas en el desarrollo del apego. desarrollo emocional: identificación de diferentes tipos de emociones en sí mismo y en los demás así como en el significado que tiene a través de la auto-observación y la observación de las personas que tiene a su alrededor. las emociones durante el segundo año. la comprensión de la experiencia emocional. la adquisición de la autonomía, alcanzando y manteniendo un equilibrio entre la dependencia emocional y la desvinculación. función del educador o educadora.
Tema 6- Conceptos básicos de las teorías sobre desarrollo cognitivo. Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años: periodo sensoriomotor. Noción de objeto. El conocimiento de la realidad: la observación y la exploración del mediofísico y social y la manipulación de objetos. Etapa preoperacional. Etapas del pensamiento preoperatorio.
Tema 7- El centro de educación infantil como institución socializadora: la construcción de la identidad y del conocimiento del mundo social. el conocimiento de sí mismo y de los otros. relaciones entre iguales, procesos implicados. principales conflictos de la vida en grupo. fomento de actitudes y conductas prosociales y creación de un clima de convivencia agradable para todos. orientaciones para una intervención educativa adecuada. el proceso de descubrimiento de vinculación y de aceptación.
Tema 8- Educación para la salud. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para la intervención educativa.
Tema 9- La familia como primer agente de socialización. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la historia. Expectativas familiares respecto a la educación infantil. Período de adaptación de los niños y niñas al centro educativo. Relaciones entre la familia y la escuela.
Tema 10- Los derechos del niño y la niña. El riesgo social en niños y niñas. El papel del centro de primer ciclo de educación infantil en la prevención, detección, notificación e intervención ante situaciones de riesgo social. El rol del educador/a infantil.
Tema 11- Atención a la diversidad. Integración Escolar. Diferencias e Igualdad de Oportunidades. Acción Educativa: Procedimientos, actividades, evaluación y medidas organizativas y diferencias. Intervención Educativa. Pautas en la detección. Maltrato infantil: Tipología de los malos tratos en la infancia. Niveles de Gravedad e Indicadores. Pautas antes de sospecha de maltrato. Intervención desde el centro de Educación Infantil: Protocolo de actuación en caso de detección; seguimiento de los casos desde el centro. Pautas de la escuela en los procesos de investigación e intervención. Pautas ante situaciones de Emergencia.
Tema 12- Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Las horas de comer como momento educativo.
Tema 13- La educación multicultural. Los objetivos de la educación multicultural, actitudes multiculturales positivas, autoconcepto personal y cultural, igualdad de oportunidades. El/la educador/a y las relaciones con el medio ambiente. El bilingüismo en la educación infantil.
Tema 14- Documentos básicos de planificación de la actividad educativa en la escuela infantil: finalidad y estructura. Proyecto educativo y asistencial. Proyecto curricular de una escuela infantil. El proyecto de gestión. La memoria de autoevaluación.
Tema 15- Currículo de la educación infantil para la comunidad autónoma de Andalucía. Niveles de concreción del currículo. Didáctica de cada una de las áreas curriculares de la educación infantil en el primer ciclo. Medidas de atención a la diversidad. Toma de decisiones y elementos del currículo para adaptar.
Tema 16- Propuesta de temas transversales en el primer ciclo de educación infantil. Presencia de los temas transversales en la planificación educativa de un centro de educación infantil.
Tema 17- La programación en el primer ciclo de educación infantil. Principios psicopedagógicos y didácticos. Objetivos, contenidos y metodología apropiada para los niños y niñas de 0 a 3 años. Programación de unidades didácticas, programación de pequeños proyectos, proyectos de investigación. Teoría de la inteligencia múltiple. Centro de aprendizaje.
Tema 18- Modelos de enseñanza en educación infantil. El construstivismo y vigotsky.
Tema 19- La educación plástica y artística en educación infantil. La expresión plástica. Elementos de la expresión plástica. Finalidades de la expresión plástica en educación infantil.
Tema 20- La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales y escritos. Actividades a partir del cuento. La biblioteca de aula.
Tema 21- Normativa sobre igualdad. La igualdad de género en la constitución y en el estatuto de autonomía para andalucía. Normativa andaluza en materia de igualdad de género y medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género.
Tema 22- La educación musical. Fundamentación teórica de la música en los primeros años. Psicología del niño y la niña en educación infantil y su relación con la música. Actividades musicales para el ciclo de 0 a 3 años. Cualidades del sonido. Uso de instrumentos. Canciones de folclore infantil.
Tema 23- Recursos metodológicos: metodologías específicas en el primer ciclo de educación infantil. Principios metodológicos que sustentan la práctica. Rincones de actividad. Talleres. Experiencias. Proyectos. Centros de interés.
Tema 24- Equipamiento y materiales didácticos. criterios de selección, utilización y evaluación de los recursos materiales. consideraciones sobre las posibilidades que ofrecen, la justificación y finalidad de algunos materiales de las aulas de educación infantil. el reciclado en utilización del material didáctico.
Tema 25- La educación sexual en la etapa de infantil. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. La construcción de roles masculino y femenino. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género.
Tema 26- El periodo de adaptación de los niños y niñas en el primer ciclo de educación infantil. La entrada en la escuela infantil. La colaboración entre familia y centro. Entrevistas para distintas edades del primer ciclo de educación infantil.
Incluye 26 Temas de Andalucía y 60 preguntas tipo test:
Índice Temario Técnico Educación Infantil:
Tema 1- Legislación educativa básica referida a la educación infantil en el estado español y en las comunidades autónomas de Andalucía. Competencias. La educación infantil: principios generales, objetivos y características; principios pedagógicos, ordenación y ciclos.
Tema 2- Atención a la primera infancia en Andalucía: estructura y recursos para atender a menores de 3 años. características generales del desarrollo del niño y la niña hasta los 3 años de vida. principales factores que intervienen en su desarrollo. etapas y momentos más significativos. el desarrollo infantil en el primer año de vida: desarrollo motor, socioafectivo, sensorial y perceptivo, de la comunicación y el lenguaje. función del adulto.
Tema 3- El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los 3 años. concepto y evolución de la psicomotricidad. la psicomotricidad en el currículo de educación infantil. la sensación y la percepción como fuente de conocimientos. organización sensorial y perceptiva hasta los 3 años. estrategias de interacción educativa.
Tema 4- El desarrollo lingüístico en los niños y niñas de 0 a 3 años: la enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la educación infantil. adquisición, desarrollo y dificultades del lenguaje. técnicas y recursos para la comprensión y la expresión oral. prevención y alteraciones. planificación de la intervención en la escuela infantil.
Tema 5- Desarrollo afectivo social y emocional en los niños y niñas de 0 a 3 años. el origen del desarrollo social: el apego. etapas en el desarrollo del apego. desarrollo emocional: identificación de diferentes tipos de emociones en sí mismo y en los demás así como en el significado que tiene a través de la auto-observación y la observación de las personas que tiene a su alrededor. las emociones durante el segundo año. la comprensión de la experiencia emocional. la adquisición de la autonomía, alcanzando y manteniendo un equilibrio entre la dependencia emocional y la desvinculación. función del educador o educadora.
Tema 6- Conceptos básicos de las teorías sobre desarrollo cognitivo. Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años: periodo sensoriomotor. Noción de objeto. El conocimiento de la realidad: la observación y la exploración del mediofísico y social y la manipulación de objetos. Etapa preoperacional. Etapas del pensamiento preoperatorio.
Tema 7- El centro de educación infantil como institución socializadora: la construcción de la identidad y del conocimiento del mundo social. el conocimiento de sí mismo y de los otros. relaciones entre iguales, procesos implicados. principales conflictos de la vida en grupo. fomento de actitudes y conductas prosociales y creación de un clima de convivencia agradable para todos. orientaciones para una intervención educativa adecuada. el proceso de descubrimiento de vinculación y de aceptación.
Tema 8- Educación para la salud. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para la intervención educativa.
Tema 9- La familia como primer agente de socialización. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la historia. Expectativas familiares respecto a la educación infantil. Período de adaptación de los niños y niñas al centro educativo. Relaciones entre la familia y la escuela.
Tema 10- Los derechos del niño y la niña. El riesgo social en niños y niñas. El papel del centro de primer ciclo de educación infantil en la prevención, detección, notificación e intervención ante situaciones de riesgo social. El rol del educador/a infantil.
Tema 11- Atención a la diversidad. Integración Escolar. Diferencias e Igualdad de Oportunidades. Acción Educativa: Procedimientos, actividades, evaluación y medidas organizativas y diferencias. Intervención Educativa. Pautas en la detección. Maltrato infantil: Tipología de los malos tratos en la infancia. Niveles de Gravedad e Indicadores. Pautas antes de sospecha de maltrato. Intervención desde el centro de Educación Infantil: Protocolo de actuación en caso de detección; seguimiento de los casos desde el centro. Pautas de la escuela en los procesos de investigación e intervención. Pautas ante situaciones de Emergencia.
Tema 12- Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Las horas de comer como momento educativo.
Tema 13- La educación multicultural. Los objetivos de la educación multicultural, actitudes multiculturales positivas, autoconcepto personal y cultural, igualdad de oportunidades. El/la educador/a y las relaciones con el medio ambiente. El bilingüismo en la educación infantil.
Tema 14- Documentos básicos de planificación de la actividad educativa en la escuela infantil: finalidad y estructura. Proyecto educativo y asistencial. Proyecto curricular de una escuela infantil. El proyecto de gestión. La memoria de autoevaluación.
Tema 15- Currículo de la educación infantil para la comunidad autónoma de Andalucía. Niveles de concreción del currículo. Didáctica de cada una de las áreas curriculares de la educación infantil en el primer ciclo. Medidas de atención a la diversidad. Toma de decisiones y elementos del currículo para adaptar.
Tema 16- Propuesta de temas transversales en el primer ciclo de educación infantil. Presencia de los temas transversales en la planificación educativa de un centro de educación infantil.
Tema 17- La programación en el primer ciclo de educación infantil. Principios psicopedagógicos y didácticos. Objetivos, contenidos y metodología apropiada para los niños y niñas de 0 a 3 años. Programación de unidades didácticas, programación de pequeños proyectos, proyectos de investigación. Teoría de la inteligencia múltiple. Centro de aprendizaje.
Tema 18- Modelos de enseñanza en educación infantil. El construstivismo y vigotsky.
Tema 19- La educación plástica y artística en educación infantil. La expresión plástica. Elementos de la expresión plástica. Finalidades de la expresión plástica en educación infantil.
Tema 20- La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales y escritos. Actividades a partir del cuento. La biblioteca de aula.
Tema 21- Normativa sobre igualdad. La igualdad de género en la constitución y en el estatuto de autonomía para andalucía. Normativa andaluza en materia de igualdad de género y medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género.
Tema 22- La educación musical. Fundamentación teórica de la música en los primeros años. Psicología del niño y la niña en educación infantil y su relación con la música. Actividades musicales para el ciclo de 0 a 3 años. Cualidades del sonido. Uso de instrumentos. Canciones de folclore infantil.
Tema 23- Recursos metodológicos: metodologías específicas en el primer ciclo de educación infantil. Principios metodológicos que sustentan la práctica. Rincones de actividad. Talleres. Experiencias. Proyectos. Centros de interés.
Tema 24- Equipamiento y materiales didácticos. criterios de selección, utilización y evaluación de los recursos materiales. consideraciones sobre las posibilidades que ofrecen, la justificación y finalidad de algunos materiales de las aulas de educación infantil. el reciclado en utilización del material didáctico.
Tema 25- La educación sexual en la etapa de infantil. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. La construcción de roles masculino y femenino. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género.
Tema 26- El periodo de adaptación de los niños y niñas en el primer ciclo de educación infantil. La entrada en la escuela infantil. La colaboración entre familia y centro. Entrevistas para distintas edades del primer ciclo de educación infantil.